Introducción
Al hablar de
Asistentes virtuales nos referimos a todas aquellas herramientas que funcionan
a través de la red y que nos facilitan muchas actividades de la vida cotidiana.
A pesar de su gran utilidad y de la presencia constante que asumen en nuestras
vidas, también es necesario ser conscientes de los posibles riesgos a los que
nos sometemos por su utilización.
Definiciones
Descripción 1:
<<Los asistentes virtuales se presentan como eficaces
herramientas en la localización de información en las webs. La principal
potencialidad es que los usuarios pueden realizarles consultas en lenguaje
natural, al igual que si fueran personas humanas, para navegar y acceder al
conglomerado de recursos web”.>>
Douidi, L., Djoudi, M., &
Khentout, C. (2007). Users assistants for e-learning environment over the web.
Descripción
2:
<<Los
entornos web han representando un entorno propicio para los asistentes
virtuales, ya que gran parte del conocimiento de los mismos se encontraban en
la red. Sin embargo, el auge de los dispositivos móviles propició la
integración de los asistentes virtuales en estos entornos.>>
Medina, J., Cabeza, E. M. E.,
& Peña, J. L. C. (2013). Asistentes virtuales en plataformas 3.0. IE Comunicaciones: Revista Iberoamericana de
Informática Educativa, (18), 41-49.
Descripción 3:
<<Un Asistente Virtual de Clase, es un Agente Virtual especializados en algún campo del conocimiento y posee rutinas específicas para realizar tutorías, administrar exámenes, etc.>>
Dorfman, M., Grondona, A., Mazza, N., & Mazza, P. (2011). Asistentes Virtuales de Clase como complemento a la educación universitaria presencial.
Nuestra definición
El concepto de asistentes virtuales hace referencia a un conjunto de programas informáticos basados en inteligencia virtual que son capaces de interactuar con las personas a través de un lenguaje natural. Un asistente virtual posee habilidades de aprendizaje permanente y es usuarios, realizar búsquedas de contenido en internet, traducir palabras, capaz de desempeñar diversas funciones como solucionar interrogantes de los enviar mensajes, hacer llamadas etc. Además, en el ámbito educativo, puede utilizarse como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje puesto que puede interactuar con los alumnos, facilitar información, realizar tutorías en cualquier momento o lugar a través del acceso a internet.
Otras fuentes :
- · Máquinas que hablan, responden y ahorran costes. Consultado el 06/04/2018.
- · Dispositivos que pueden hacerte la vida más fácil. Consultado el 06/04/2018.
- · Posibles riesgos de los Asistentes virtuales. Consultado el 06/04/2018.
- · El mundo de los Asistentes virtuales.Consultado el 06/04/2018.
- · La casa que se controla a través de la voz. Consultado el 06/04/2018.
![]() |
Beneficios de utilizar un asistente virtual |
![]() |
Cotana, la asistente virtual de Microsoft, capaz de hacer traducción simultánea por voz |
Casos prácticos:
Caso educativo 1:
Caso educativo 1:
El artículo trata sobre una iniciativa que han tenido unas 150 escuelas en España al incorporar una nueva tecnología como modo de “asistente” virtual del docente con la finalidad de ayudar a los maestros a organizar sus recursos digitales y hacer un seguimiento personalizado del alumnado.
Han creado una plataforma en internet llamada Blinklearning.com, donde, a través de esta, el profesorado puede realizar un seguimiento personalizado a cada alumno/a archivando datos sobre su evolución diaria y pudiendo, así, mandarle cualquier tipo de actividad que necesite.
Esta página también ofrece al profesorado ordenar y clasificar en una sola página infinitos recursos educativos digitales a los que tiene acceso y especialmente a los de las editoriales, que también se han sumado a este proyecto. Esta plataforma
tiene un coste de unos 10/20 euros al año y permite también a los maestros
estar en contacto directo con los padres de sus alumnos/as.
Además corrige directamente las actividades que el alumno/a manda a su maestro/a, facilitando así que en esta tarea no pierdan entre un 15 o 20% de su tiempo, pues esta corrige los ejercicios en tiempo real y los puntúa al instante estimulando así al alumnado para poder repetir el ejercicio las veces que lo necesite.
Caso educativo 2:
Este caso práctico consiste en una nueva técnica educativa con el uso de la realidad mixta que va a permitir a estudiantes chinos aprender inglés a distancia compartiendo entorno virtual con sus tutores Canadienses. Los responsables de este experimento son una empresa de Canadá en colaboración con una de Beijín y su finalidad es combinar la realidad mixta y video de IP. Así pues, los estudiantes chinos podrán mantener conversaciones con sus tutores dentro de un entorno virtual donde podrán interactuar, ver su lenguaje corporal y compartir el paisaje.
En china hay una gran demanda de profesores de inglés y es por esto que una nueva tecnología de realidad mixta permitirá realizar las clases sin necesidad de que el profesor nativo se desplace desde su país de origen. Gracias esto los alumnos podrán mantener cualquier tipo de conversación ya que podrán observar cualquier escenario y dará lugar a conversaciones muy interesantes para cualquier persona de distinta edad, tanto adultos como niños/as (los lugares para mantener conversaciones pueden ser cualquiera del mundo). Nos parece un proyecto muy interesante ya que sin salir de casa puedes aprender el idioma y además estar en cualquier parte del mundo.
Análisis final
Este concepto lo consideramos moderno puesto que antiguamente no había ordenadores ni móviles y a la tecnología no se le daba mucha importancia. Pero decir que, aunque el concepto lo consideremos de nuevo, cada vez se crean o descubren otros modelos con más utilidades, es decir, cada asistente virtual que se crea es mejor que el anterior. Sobre todo, se empieza a ampliar su uso social a partir del
uso masivo de los teléfonos móviles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario