Introducción
El concepto “aprendizaje ubicuo” o “u-learning” hace referencia a aprendizaje que se da en cualquier momento y en cualquier lugar mediante internet. Surge a raíz del uso de las tecnologías, por lo que es un aprendizaje relativamente nuevo. Se trata de un concepto que lleva varios años desarrollándose, por lo que hay gran cantidad de recursos en inglés y español, la dificultad la hemos encontrado a la hora de seleccionar las fuentes más adecuadas.
Definiciones de los autores
Descripción 1
<<En una época en que las personas pueden llevar Internet en sus bolsillos, la enseñanza y el aprendizaje deben reconsiderarse. El aumento del uso de dispositivos de mano y portátiles, junto con las redes inalámbricas presentes por todos lados, significa que las oportunidades de aprendizaje estructuradas están convirtiéndose en un asunto “en cualquier momento y en cualquier lugar”. Hablamos de este cambio en términos de ubicuidad: la brecha tradicional entre contextos formales e informales de aprendizaje está desmoronándose. Los cambios tecnológicos y sociales, culturales e institucionales hacen que el aprendizaje sea una posibilidad continua.>>
Burbules, N. (2014). Los
significados de “aprendizaje ubicuo”. Education Policy Analysis
Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22, 1-7.
Descripción 2
<<La posibilidad de acceder a la información en cualquier lugar o cualquier momento, la interacción con pares y expertos eruditos y oportunidades estructuradas de aprendizaje desde una variedad de fuentes. La brecha entre el aprendizaje formal e informal desaparecerá. A menudo este aprendizaje será “ajustado al tiempo”, anclado a las necesidades de una cuestión, un problema o una situación inmediata. Con él, el control de cuándo, dónde, cómo y por qué uno está aprendiendo estará en mayor medida en manos de los alumnos, y el enfoque motivacional de aprendizaje se reorientará desde el “aprendo ahora, (quizá) lo usaré más adelante”, hacia a las necesidades y propósitos que el estudiante tenga en el momento. Por supuesto, ya hemos entrado en esta época: cualquiera que haya sacado un teléfono inteligente u ordenador portátil para buscar en la web la respuesta a una pregunta, o para llamar a alguien para obtener información o asesoría, o para ver un vídeo tutorial en YouTube en medio de una crisis, ya se ha convertido en un aprendizaje ubicuo. Debido a la propagación de dispositivos portátiles y de redes inalámbricas, que proporciona los medios para aprender en el lugar y en el momento en que sea necesario, el aprendizaje está siendo integrado en el flujo de la actividad humana cotidiana.>>
Burbules, N. C. (2012). El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza. Encounters on education, 13.
Descripción 3
<<El avance de las tecnologías obliga a desarrollar nuevas estrategias y modelos de contenidos digitales educativos en los entornos de aprendizaje en línea. Las características del U-learning o aprendizaje ubicuo propician la integración de dichos modelos de conocimiento y de contenido. La superioridad del aprendizaje ubicuo sobre los demás modelos pedagógicos reside en su alto nivel de movilidad e interacción, convirtiendo el proceso de enseñanza- aprendizaje en omnipresente, sin que los estudiantes lleguen a ser totalmente conscientes de estar inmersos en él. […] La introducción de los dispositivos móviles en el ámbito educativo debe llevar a que las prácticas comunicativas lineales y unidireccionales, emisor-receptor, se conviertan en un medio de comunicación masivo, que permitan una transformación hacia un nuevo paradigma de aprendizaje colaborativo, creativo, horizontal y bidireccional, anulando la jerarquía de poder y dominio de unos sobre otros. Este nuevo paradigma, origina un aprendizaje continuo, presente en cualquier lugar y momento, tanto dentro como fuera de las instituciones educativas.>>
Libro dispositivos digitales móviles en educación: el aprendizaje ubicuo (Esteban Vázquez-Cano, Mª Luisa)
El concepto que asume el grupo
El aprendizaje ubicuo permite acceder a la información ajustándose al tiempo y lugar de cada individuo. Se realiza mediante las tecnologías de los dispositivos móviles en contextos formales e informales para crear un paradigma sin jerarquías y favoreciendo la creatividad, la colaboración y un proceso enseñanza-aprendizaje bidireccional.
Otras fuentes
Casos educativos
Caso educativo 1
El proyecto titulado Aprendizaje Ubicuo.Dispositivos Móviles y Ecologías de Aprendizaje en la Formación Inicial deProfesores de Educación Media en Uruguay responde a la convocatoria del Fondo Sectorial "Inclusión Digital: Educación con Nuevos Horizontes" del año 2016.
Se trata de un fondo destinado a financiar proyectos de investigación que aporten datos originales en el ámbito de la enseñanza y del aprendizaje mediado por tecnologías digitales, que puedan estar vinculados a aspectos sociales y/o educativos del Plan Ceibal.El proyecto surge como resultado de una alianza estratégica entre investigadores del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay y de la Universidad de Sevilla de España, que vienen desarrollando líneas de investigación y proyectos comunes en el área de la tecnología educativa, en el estudio de la expansión del conocimiento en contextos tecnológicos abiertos y en el análisis del diseño instruccional basado en tecnologías móviles.
El estudio busca aportar evidencias sobre las características, usos, perfiles y experiencias de aprendizaje basadas en dispositivos móviles como el teléfono celular tipo smartphone y las computadoras portátiles entregadas por el Plan Ceibal a los estudiantes de las carreras de pedagogía.
Análisis final
El aprendizaje ubicuo es algo característico del ser humano, desde sus orígenes el ser humano aprende en todo lugar y en todo momento, evoluciona y se adapta gracias al aprendizaje. Pero a esto se le añade que, en los últimos años, se ha podido hacer mucho más grande el campo de aprendizaje gracias a la conexión a Internet que tenemos, la cual nos permite obtener información desde donde queramos y cuando nosotros queramos. En resumen, la parte antigua y novedosa a su vez, está relacionada con la aparición de Internet, base esencial para que se pueda dar un aprendizaje ubicuo.
El concepto “aprendizaje ubicuo” o “u-learning” hace referencia a aprendizaje que se da en cualquier momento y en cualquier lugar mediante internet. Surge a raíz del uso de las tecnologías, por lo que es un aprendizaje relativamente nuevo. Se trata de un concepto que lleva varios años desarrollándose, por lo que hay gran cantidad de recursos en inglés y español, la dificultad la hemos encontrado a la hora de seleccionar las fuentes más adecuadas.
Definiciones de los autores
Descripción 1
<<En una época en que las personas pueden llevar Internet en sus bolsillos, la enseñanza y el aprendizaje deben reconsiderarse. El aumento del uso de dispositivos de mano y portátiles, junto con las redes inalámbricas presentes por todos lados, significa que las oportunidades de aprendizaje estructuradas están convirtiéndose en un asunto “en cualquier momento y en cualquier lugar”. Hablamos de este cambio en términos de ubicuidad: la brecha tradicional entre contextos formales e informales de aprendizaje está desmoronándose. Los cambios tecnológicos y sociales, culturales e institucionales hacen que el aprendizaje sea una posibilidad continua.>>
Descripción 2
<<La posibilidad de acceder a la información en cualquier lugar o cualquier momento, la interacción con pares y expertos eruditos y oportunidades estructuradas de aprendizaje desde una variedad de fuentes. La brecha entre el aprendizaje formal e informal desaparecerá. A menudo este aprendizaje será “ajustado al tiempo”, anclado a las necesidades de una cuestión, un problema o una situación inmediata. Con él, el control de cuándo, dónde, cómo y por qué uno está aprendiendo estará en mayor medida en manos de los alumnos, y el enfoque motivacional de aprendizaje se reorientará desde el “aprendo ahora, (quizá) lo usaré más adelante”, hacia a las necesidades y propósitos que el estudiante tenga en el momento. Por supuesto, ya hemos entrado en esta época: cualquiera que haya sacado un teléfono inteligente u ordenador portátil para buscar en la web la respuesta a una pregunta, o para llamar a alguien para obtener información o asesoría, o para ver un vídeo tutorial en YouTube en medio de una crisis, ya se ha convertido en un aprendizaje ubicuo. Debido a la propagación de dispositivos portátiles y de redes inalámbricas, que proporciona los medios para aprender en el lugar y en el momento en que sea necesario, el aprendizaje está siendo integrado en el flujo de la actividad humana cotidiana.>>
Burbules, N. C. (2012). El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza. Encounters on education, 13.
Descripción 3
<<El avance de las tecnologías obliga a desarrollar nuevas estrategias y modelos de contenidos digitales educativos en los entornos de aprendizaje en línea. Las características del U-learning o aprendizaje ubicuo propician la integración de dichos modelos de conocimiento y de contenido. La superioridad del aprendizaje ubicuo sobre los demás modelos pedagógicos reside en su alto nivel de movilidad e interacción, convirtiendo el proceso de enseñanza- aprendizaje en omnipresente, sin que los estudiantes lleguen a ser totalmente conscientes de estar inmersos en él. […] La introducción de los dispositivos móviles en el ámbito educativo debe llevar a que las prácticas comunicativas lineales y unidireccionales, emisor-receptor, se conviertan en un medio de comunicación masivo, que permitan una transformación hacia un nuevo paradigma de aprendizaje colaborativo, creativo, horizontal y bidireccional, anulando la jerarquía de poder y dominio de unos sobre otros. Este nuevo paradigma, origina un aprendizaje continuo, presente en cualquier lugar y momento, tanto dentro como fuera de las instituciones educativas.>>
Libro dispositivos digitales móviles en educación: el aprendizaje ubicuo (Esteban Vázquez-Cano, Mª Luisa)
El concepto que asume el grupo
El aprendizaje ubicuo permite acceder a la información ajustándose al tiempo y lugar de cada individuo. Se realiza mediante las tecnologías de los dispositivos móviles en contextos formales e informales para crear un paradigma sin jerarquías y favoreciendo la creatividad, la colaboración y un proceso enseñanza-aprendizaje bidireccional.
Otras fuentes
- Vídeo
de YouTube sobre una entrevista al profesor Nicholas Burbules. Consultado
el 15/04/2018.
- Artículo
y cuenta de Twitter: (@EVirtualplus) Consultado
el 15/04/2018.
- Revista
online: Revista tecnología y Educación Consultado
el 15/04/2018.
- Blog
con eBooks para descargar sobre “aprendizaje ubicuo” Consultado
el 15/04/2018.
- Eliminar
los celulares es complicado; es como decirle a los chicos que dejen los
zapatos en la puerta de la facultad”, sentenció Carlos Marcelo. Consultado
el 15/04/2018.
|
Atributos del
aprendizaje ubicuo (Adaptación de la figura “Propuestas educativas en tiempos
de ubicuidad”, Calderio & Schwartzman, 2013)
|
Casos educativos
Caso educativo 1
El proyecto titulado Aprendizaje Ubicuo.Dispositivos Móviles y Ecologías de Aprendizaje en la Formación Inicial deProfesores de Educación Media en Uruguay responde a la convocatoria del Fondo Sectorial "Inclusión Digital: Educación con Nuevos Horizontes" del año 2016.
Se trata de un fondo destinado a financiar proyectos de investigación que aporten datos originales en el ámbito de la enseñanza y del aprendizaje mediado por tecnologías digitales, que puedan estar vinculados a aspectos sociales y/o educativos del Plan Ceibal.El proyecto surge como resultado de una alianza estratégica entre investigadores del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay y de la Universidad de Sevilla de España, que vienen desarrollando líneas de investigación y proyectos comunes en el área de la tecnología educativa, en el estudio de la expansión del conocimiento en contextos tecnológicos abiertos y en el análisis del diseño instruccional basado en tecnologías móviles.
El estudio busca aportar evidencias sobre las características, usos, perfiles y experiencias de aprendizaje basadas en dispositivos móviles como el teléfono celular tipo smartphone y las computadoras portátiles entregadas por el Plan Ceibal a los estudiantes de las carreras de pedagogía.
Análisis final
El aprendizaje ubicuo es algo característico del ser humano, desde sus orígenes el ser humano aprende en todo lugar y en todo momento, evoluciona y se adapta gracias al aprendizaje. Pero a esto se le añade que, en los últimos años, se ha podido hacer mucho más grande el campo de aprendizaje gracias a la conexión a Internet que tenemos, la cual nos permite obtener información desde donde queramos y cuando nosotros queramos. En resumen, la parte antigua y novedosa a su vez, está relacionada con la aparición de Internet, base esencial para que se pueda dar un aprendizaje ubicuo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario